Venezuela

ArtesanoGroup rinde homenaje a la cocina y a la alfarería de la isla de Margarita

La fundación compartirá en su blog una serie dedicada a tres cocineras neoespartanas, cuyas recetas además contarán con el protagonismo de las cazuelas elaboradas por Jaime Valderrama, alfarero de El Cercado que cultiva el ancestral arte del barro.

La Fundación ArtesanoGroup, Centro Unesco desde 2008, rendirá homenaje a la gastronomía y a la alfarería de la isla de Margarita (Nueva Esparta), a través de una serie multimedia en la que tres destacadas cocineras de la región ofrecerán su versión de platos locales.

Carmen Julieta Centeno, presidente de ArtesanoGroup, explicó que “este es un proyecto que nos apasiona, porque al incorporar las piezas de los artesanos del poblado insular en el proceso de preparación le damos continuidad al trabajo realizado con el libro La alfarería popular de El Cercado, de Nelly Barbieri, y compartimos, además, deliciosos platos elaborados por brillantes cocineras venezolanas”.

Los artículos, realizados por Denise Armitano C., estarán disponibles en el blog de la Fundación en www.artesanogroup.com. La primera entrega será el “Arroz con carachana” receta de la cocinera Esther González, de La Casa de Esther, en Pedro González. Luego será el turno de Carmen Sanga Marín, del Restaurant El Bonguero, en Juan Griego; y cerrará Pilar Cabrera, de Casa Mejillón, en La Guardia.

“Todas recibieron una cazuela, hecha por el alfarero Jaime Valderrama de El Cercado, con el encargo de interpretar un plato local, aderezado con la influencia de sus abuelas, madres y lo que llegó de afuera. Estamos emocionados de compartir el resultado con nuestros seguidores en redes sociales y el público en general”, dijo Centeno.

El registro de imágenes para la serie de artículos estuvo a cargo del fotógrafo Javier Volcán.

Además de esta actividad, durante el año 2019 ArtesanoGroup ha promovido la publicación de El Cercado en diversas actividades, como fue el caso de los alumnos de Master Chef Infantil realizado en Margarita, quienes recibieron como premio unos ejemplares del libro y artesanía de la localidad insular. Este proyecto se hizo de la mano de Esther González y Margarita Gastronómica.

“Queremos contribuir a resguardar este patrimonio cultural, por lo que se ha hecho un importante esfuerzo de registro que incluye la grabación de testimonios multimedia de los alfareros de El Cercado. Es valioso escuchar su experiencia vital y cómo se ha transmitido este arte popular por generaciones”, apuntó Carmen Julieta Centeno.

La serie de videos de El Cercado, que están disponibles en el canal de Youtube del programa Hacedores de país, fueron realizados por el comunicador social y creador audiovisual Eusebio Montilla.

Redes sociales

@hacedoresdepais

@artesanogroup

www.artesanogroup.com

www.hacedoresdepais.com

Canal de YouTube: 

https://www.youtube.com/channel/UCwjKaH5FUwFNzu7eeaUn9gA

Artículo sobre Esther González y su receta » Arroz con carachana»:

K

Share
Published by
K

Recent Posts

Inteligencia Alucinante: una nueva puerta la IA móvil

Samsung Electronics da un paso más en la democratización de la IA con Inteligencia Alucinante,…

6 horas ago

Mastercard y Bipay lanzan masivamente pagos

Tras una exitosa marcha blanca de tres meses que superó los 140.000 viajes abonados con…

6 horas ago

Takenos lanza la Spicy Card

Por Eduardo Travieso Itriago La fintech argentina Takenos lanzó la Spicy Card, “la tarjeta para…

6 horas ago

8 de cada 10 PyMEs argentinas continuará invirtiendo

La inteligencia artificial (IA) está transformando el presente de las micro, pequeñas y medianas empresas…

1 día ago

Crecen las estafas que utilizan clonación de voz

No es una novedad que la Inteligencia Artificial llegó para revolucionar el mundo, y los…

1 día ago

Galaxy S25 Enterprise

Por Eduardo Travieso Itriago Samsung presenta el Galaxy S25 Enterprise Edition y el Galaxy S25…

1 día ago