Venezuela

Cinetosis un trastorno asociado al equilibrio Por el movimiento

Al viajar muchas personas experimentan un trastorno conocido como cinetosis o mareo por movimiento que afecta el equilibrio del individuo, debido a la discordancia entre la información visual y vestibular que recibe el cerebro y que genera una respuesta del organismo ante el movimiento en automóvil, tren, avión o barco.

Este síndrome es frecuente en mujeres y en especial aquellas que padecen migraña o cefalea de forma recurrente, así como embarazadas y niños quienes ven afectadas sus respuestas sensoriales lo que le produce desorientación espacial, náuseas, vómitos, palidez, sudoración fría, dolor de cabeza, mareos, malestar general, aumento de la salivación, apatía, somnolencia, eructos, molestar gástrico e incluso aumentos del ritmo respiratorio e hiperventilación.

Consejos al viajar

Si el viaje es en automóvil o autobús, lo más recomendable es ir sentado en los asientos delanteros,  pero si es en avión, es mejor ubicarse en la zona sobre las alas. En cambio si se trata de un barco, el aire fresco de la cubierta puede ser un gran aliado, mientras se mantenga fija la vista en un punto del horizonte.

De igual forma se aconseja que al efectuar recorridos largos se realicen paradas programadas que permitan el descanso, asimismo, es importante llevar las ventanillas abiertas o encender el aire acondicionado y evitar leer o hacer uso del teléfono durante el recorrido.

Una buena técnica para disminuir la sintomatología, es hacer respiraciones lentas, profundas y consecuentes, que comprometen al sistema nervioso parasimpático, que es el encargado de dominar las funciones y actos involuntarios para así controlar la ansiedad y relajarse con mayor facilidad.

Adicionalmente, se recomienda el uso de fármacos antieméticos (que impiden el vómito) que pueden prevenir y tratar la cinetosis, como el Dimenhidrinato producido por Laboratorios Calox el cual está indicado para manejar los diferentes tipos de mareos y vértigos, además de disminuir la sensación de movimiento y los síntomas que la acompañan, ayudando al paciente a mejorar su calidad de vida.

El Dimenhidrinato, actúa bloqueando los receptores H1 de la histamina, lo que impide la propagación de los impulsos que provocan las náuseas a nivel de los núcleos vestibulares del oído interno. Conjuntamente interfiere con la integración de esos estímulos, en el foco del espacio solitario situado en el bulbo raquídeo.

K

Share
Published by
K

Recent Posts

Pequeñas Empresas y Transformación Digital

La industria de bienes de consumo envasados (CPG, por sus siglas en inglés) se encuentra…

11 horas ago

Explorando la Ciencia detrás de la Nutrición

Por más de 140 años, Nestlé Venezuela continúa brindando Nutrición, Salud y Bienestar a los…

11 horas ago

Samsung presenta IA visual

Por Eduardo Travieso Itriago Samsung Electronics anunció el lanzamiento de una nueva experiencia de IA…

11 horas ago

Así se vive el “Galaxy AI Zona Cero” Escape Room de Samsung

Una experiencia llena de adrenalina y suspenso es la que viven los asistentes a la…

2 días ago

Sura transforma la salud de los colombianos con ciencia

Tras más de una década de esfuerzos colaborativos en un proyecto de investigación científica internacional,…

2 días ago

La Siembra del Cuatro

Por Eduardo Tobías Travieso Itriago El cuatrista mirandino obtuvo el primer lugar la novena edición…

2 días ago