Venezuela

Seguridad informática, premisa para la reputación de las empresas

Las empresas están expuestas a cualquier tipo de ciberataques y con ello se ven expuestas a arriesgar la reputación que ostentan, además de las pérdidas que esto conlleva. Es por ello, que la seguridad informática se encarga también de resguardar la integridad y la privacidad de la información recolectada en un sistema informático.

Hoy en día las marcas construyen su prestigio con planes estratégicos de comunicación y con su labor diaria crean un discurso con el que comunican sus valores y beneficios de sus productos. Sin embargo, todo este gran esfuerzo se puede ver amenazado por ataques de terceros.

“La seguridad de la información también incide en la reputación, pues evidentemente el impacto al perderla es importante, sobre todo si es una empresa de servicios, es por eso que debemos pensar en la continuidad del negocio y en la pérdida de dinero que esto pueda conllevar”, explicó Carlos López gerente de soporte y educación de ESET.

El sistema informático de una compañía para ser considerado seguro, debe ser completo y confidencial, es decir, accesible sólo para personas acreditadas, además de ser irrefutable y tener buena disponibilidad en el tiempo. Los peligros a los que se ven expuestas las empresas, hacen obligatorio la creación de líneas que orienten hacia un uso responsable de los recursos.

“Existen distintas formas de implementar seguridad informática en un negocio, pues lo básico es tener al personal capacitado y especializado en la materia, adicionalmente existen distintos estándares y procedimientos que nos pueden servir de guía para aplicar en la organización” manifestó López.

Trabajar en reforzar la seguridad informática de una empresa, constituye una de las prioridades para que las compañías puedan responder por el buen rendimiento de la misma.

“Existen muchas herramientas que van desde equipos de defensa perimetral hasta protección sobre estaciones de trabajo, pasando por soluciones basadas en hardware, software o ambos, todo esto, dependerá de los requerimientos y del presupuesto que se tenga” expresó el gerente de soporte y educación de ESET.

Contar con un sistema para la seguridad informática, asegura la integridad y privacidad de la información de una estructura computacional y sus usuarios, además, evita daños y dificultades que pueden ocasionar intrusos en el internet.

“Con esto se puede tener continuidad de negocio, es decir, si estamos bien protegidos estamos eliminando puntos de falla en nuestras operaciones. Es necesario que se vea la información como un activo de la empresa y se le dé la importancia adecuada” manifestó López.

Otro de sus beneficios es que crea barreras de garantías que no son más que métodos, aplicaciones y dispositivos de seguridad, tales como corta juegos, antivirus, anti espías, encriptación y uso de contraseñas.

Cuando una empresa es expuesta a un ciberataque, las consecuencias pueden lograr el cierre de la misma, además de perder toda la información interna y externa que contenían en el servidor. Todo esto haría que la compañía tenga que empezar desde cero y perder ingresos de los servicios que presta.

“No solamente la empresa la cual sufrió la brecha es la afectada, también los clientes, ya sean corporativos o no, pueden ser afectados por la exposición de datos” reveló el experto.

K

Share
Published by
K

Recent Posts

Welcome to Bespoke AI

Samsung Electronics presentó su renovada visión de “AI Home” y su gama de electrodomésticos innovadores…

1 día ago

La 4° mejor empresa mexicana para mujeres

La igualdad de género y oportunidades son parte esencial de nuestra cultura. Al día de…

1 día ago

Nestlé y UNESCO anuncian iniciativa

Por Eduardo Tobías Travieso Nestlé y UNESCO anuncian una nueva iniciativa global que beneficiará 100…

1 día ago

Eliminamos los colorantes y saborizantes artificiales

Gracias a los avances en materia de producción y nuestra preocupación continua de asegurar la…

2 días ago

Arcos Dorados presenta la revolución y transformación digital

Arcos Dorados, la franquicia que opera los restaurantes McDonald’s en 20 mercados de Latinoamérica y…

2 días ago

Mastercard lleva Apple Pay

Por Eduardo Travieso Itriago Mastercard trae hoy Apple Pay a sus clientes en Puerto Rico.…

2 días ago