Mundo

EBRI KNIGHT publica su nuevo EP «La Voz Dormida»

Ebri Knight homenajea los 80 años de la derrota del bando republicano en la Guerra Civil con la publicación de un EP de cuatro canciones: “La Voz Dormida”. Es un trabajo que reivindica al bando perdedor y la necesidad de preservar la memoria. Recuerda el olvido al que se condenó a miles de personas, así como los ideales políticos que el franquismo destruyó: el republicanismo, el mundo libertario, la lucha obrera… Estas son sus canciones:

“1939” es la introducción y contextualiza el EP, cantando “Ochenta inviernos pasaron y otros miles pasarán”. Hace referencia a los 80 años de silencio y olvido que han pasado desde el final de la guerra, durante los que no se ha reparado el genocidio ideológico perpetrado por Franco y después de los cuales aún hay cuerpos por desenterrar de las cunetas.

“La Voz Dormida” es el single homónimo, acompañado de videoclip y también está cantado en castellano. El texto está inspirado en el universo poético de Miguel Hernández, García Lorca, Octavio Paz… Por este motivo es en castellano y es también un homenaje a toda esa generación de poetas, muchos de ellos exiliados, represaliados o fusilados.

“Canción del Frente Unido”, adaptación de una canción popular homónima que, a su vez, es una adaptación que hizo Ernst Busch de Einheitsfrontlied, un himno histórico de la izquierda alemana que compusieron Bertolt Brecht y Hanns Eislet en 1934. La canción original era en alemán, pero cuando Ernst Busch se unió a las Brigadas Internacionales en 1937 la adaptó a cuatro idiomas: castellano, inglés, francés y alemán. Es también para Ebri Knight un canto al internacionalismo y el antifascismo, cuya adaptación cantan ellos con las cuatro lenguas principales del Estado español: el catalán, el gallego (con Dakidarría), el castellano (con Mafalda) y el euskera (Huntza).

“El Partisano” es una adaptación libre de The Partisan de Leonard Cohen. Ésta es además una versión de una canción de la resistencia francesa llamada La Complainte du Partisan. La adaptación está realizada pensando tanto en la realidad de los maquis como en el exilio. Es en catalán y colabora Gemma Humet.

 

K

Share
Published by
K

Recent Posts

8 de cada 10 PyMEs argentinas continuará invirtiendo

La inteligencia artificial (IA) está transformando el presente de las micro, pequeñas y medianas empresas…

12 horas ago

Crecen las estafas que utilizan clonación de voz

No es una novedad que la Inteligencia Artificial llegó para revolucionar el mundo, y los…

13 horas ago

Galaxy S25 Enterprise

Por Eduardo Travieso Itriago Samsung presenta el Galaxy S25 Enterprise Edition y el Galaxy S25…

13 horas ago

Welcome to Bespoke AI

Samsung Electronics presentó su renovada visión de “AI Home” y su gama de electrodomésticos innovadores…

3 días ago

La 4° mejor empresa mexicana para mujeres

La igualdad de género y oportunidades son parte esencial de nuestra cultura. Al día de…

3 días ago

Nestlé y UNESCO anuncian iniciativa

Por Eduardo Tobías Travieso Nestlé y UNESCO anuncian una nueva iniciativa global que beneficiará 100…

3 días ago