Mundo

El “Universo MADI” se muestra en expansión en Odalys Madrid

Todo movimiento artístico apunta a la necesidad de despojar a la creación de los corsés que impone la tradición. La muestra más evidente de ello son las vanguardias que constantemente se replantean las formas de representación de la realidad a través del arte.

Hace más de setenta años, el pintor y escultor uruguayo Carmelo Arden Quin y su colega y poeta argentino-húngaro Gyula Kosice, concibieron el movimiento que denominaron MADI y que, si bien tuvo su basamento en la abstracción, rechazaba la expresión romántica –con el surrealismo incluido– y hasta las restricciones que imponía a la pintura el formato del cuadro.

A partir del sábado 23 de febrero, a las 12:00 horas, la Galería Odalys, de Madrid (Orfila 5, 28010), presentará la exposición Universo MADI, que reunirá en sus espacios las obras de más de 50 artistas que, durante el fragor del movimiento y mucho tiempo después de la desaparición física de sus fundadores, siguen siendo fieles a la premisa fundamental de esta corriente surgida en el sur del continente americano: liberar el sentido de la creación artística de toda limitación externa. La exhibición coincide con la realización de ARCO madrid, que inaugurará cuatro días después.

La muestra, que estará abierta al público hasta el 25 de abril, cuenta con la comisaría de Alfonso de la Torre, teórico y crítico de arte quien explica que Universo Madi no es tanto una revisión historicista del movimiento surgido en 1946, sino una aproximación al estado contemporáneo, en los artistas de hoy, de este 2019, de los conceptos MADI.

Detalla De la Torre en el catálogo de la exposición que la vigencia de algunos valores MADI puede verificarse en el trabajo de artistas que todavía hoy dan mucha importancia al aspecto manual de sus realizaciones; a la relación lúdica con el espacio; la defensa de la invención meditada frente al impulso o, también, la separación respecto a otros movimientos representativos del siglo XX.

Entre los artistas presentes en Universo MADI se encuentran Roger Bensasson, Dominique Binet, Roberto Borberg, Giancarlo Caporicci, Jean Charasse, Franco Cortese, Carlos Evangelista, Lorena Faccio, Luis Guevara Moreno, Octavio Herrera, Yumiko Kimura, Antonia Lambelé, Vincenzo Mascia, Mitsuoko Mori, Balázs Pataki, Lorenzo Piemonti, Armando Ramaglia, Inés Silva, János Szász Saxon, Enrique Tommaseo, Yessika Zambrano y Piergiorgio Zangara, entre otros.

La Galería Odalys Madrid, cuya trayectoria se ha especializado en exposiciones sobre el arte geométrico, constructivo, cinético o lumínico, propone con Universo MADI un necesario acercamiento a una de las corrientes con las que el arte de América Latina y el mundo dejó de ser moderno para ser contemporáneo.

K

Share
Published by
K

Recent Posts

DHL Supply Chain México impulsa mujeres conductoras

La reafirmación de los derechos de la mujer y la búsqueda por la equidad, han…

1 día ago

Durante el verano lanzamos iniciativas socioambientales

Por octavo año consecutivo, en McDonald’s nos enorgullece presentar nuestras iniciativas socioambientales en época estival,…

1 día ago

Galaxy AI Zona Cero

Por Eduardo Tobías Travieso Itriago Samsung Perú anuncia la ampliación del “Galaxy AI Zona Cero”…

1 día ago

Desbloquear el futuro de la fabricación con hilos digitales impulsados por IA

Imaginen que son gerentes de control de calidad de un gran fabricante de productos electrónicos.…

2 días ago

Se amplían los medios de pago en el transporte público

Pagar el transporte público en Argentina es cada vez más fácil. A partir del 1º…

2 días ago

Samsung impulsa innovación sostenible

Por Eduardo Travieso Itriago Samsung, líder del mercado mundial de televisores por 19 años consecutivos,…

2 días ago