Venezuela

El universo flotante del artista plástico Raúl Cardozo toma los espacios de La Caja 1 del CCCH

La capacidad del ser humano para desafiar las leyes físicas y su afán por explorar nuevas esferas, son el eje conceptual de la exposición “Universo Flotante” del artista venezolano Raúl Cardozo, que será inaugurada el domingo 17 de febrero a las 11 am, en La Caja 1 del Centro Cultural Chacao, con la curaduría de María Teresa Govea-Meoz y la museografía de Yuri Liscano.

“Universo Flotante” es el resultado de una exploración plástica que busca exaltar el triunfo de la raza humana al comprender el profundo mundo interior en el que habita la materia misma, según expresa Raúl Cardozo al referirse a su nueva propuesta creativa.

“No hay otra cosa más históricamente icónica para referirnos a eso como la hazaña de los astronautas que hicieron natural algo aparentemente imposible (…) comprender que existen otras dimensiones, con una energía femenina, matriarca, llena de conocimiento y de silencio, el lugar de unas Meninas con amplio poder de influencia (…) Son imposibilias que se convierten en laberintos para nuestro entendimiento terrenal, ese donde habitan estas Meninas”, afirma Cardozo.

Por su parte, la curadora María Teresa Govea-Meoz afirma que la génesis del universo de Raúl Cardozo se fundamenta en los principios de la Kabbalah El Árbol de la vida, donde la realidad se basa en tres fuerzas de energía (carga positiva, carga negativa y carga neutra), representadas en la muestra a través de una instalación y tres series, en una de las cuales se incluye la obra “Elevation”, de la colección de arte del Comité de las Naciones Unidas (ONU).

En este nuevo planteamiento se puede ver el crecimiento y madurez del artista por medio de disciplinas como pintura, fotografía, orfebrería, cerámica, vitrofusión, ilustración, escultura y diseño industrial, según expresa Govea-Meoz en el texto que acompaña la exposición.

En una búsqueda visual de nuevas formas en el mundo que nos rodea, Raúl observa el desarrollo de una imagen conceptual y la lleva a la línea del diseño industrial, dejando atrás el juego óptico de sus tempranas obras, como ”Glow in the Art” donde el cinetismo y la estética Pop son sus premisas.

“Sus obras son parte de una estética que nos habla de una libertad creativa y se cuestiona la representación en pro de la experiencia personal e individual. En este sentido y tomando en cuenta los estudios y su formación, Cardozo nos propone con sus esculturas una fuerza, una fuente de energía vital, divina para todo su cosmos único”, escribe la curadora.

Nacido en Caracas, Raúl Cardozo ha desarrollado una importante trayectoria artística durante la cual ha estudiado escultura, modelado de la figura humana, fotografía, orfebrería, ilustración, diseño industrial, y se ha desempeñado como docente en diferentes áreas, tales como la cátedra de Diseño Industrial, Diseño Conceptual y Diseño de Empaques, en el Instituto de Diseño Caracas I.D.C. Ha exhibido su trabajo en diversas exposiciones a nivel nacional e internacional, y su obra se encuentra en diferentes colecciones como la Colección de arte de la ONU, la Colección Banesco, la Colección Cohen Gruszka y la Colección Fundación Govea-Meoz, entre otras. En 2016 su obra “Elevation” fue la imagen en el marco del 10º taller de Derecho Espacial que organiza El Comité de las Naciones Unidas (ONU) para el uso pacifico del espacio ultraterrestre (COPUOS).

Con esta nueva exposición de Raúl Cardozo, “Universo Flotante”, se da inicio a una alianza estratégica entre el Centro Cultural Chacao, el Museo de Arte Contemporáneo del Zulia (MACZUL) y la Fundación Govea-Meoz; que tiene por objeto el intercambio de talento nacional e internacional, implementando eventos innovadores y medidas de calidad para la recuperación de espacios dignos para el arte en Venezuela, promoviendo ambientes de última generación en la gestión cultural.

“Universo Flotante” se estará presentando desde el 17 de febrero hasta el 17 de marzo de 2019 en La Caja 1 del Centro Cultural Chacao, ubicado en la avenida Tamanaco de El Rosal. El horario es de martes a domingo, de 11:30 am a 5 pm. La entrada es libre.

K

Share
Published by
K

Recent Posts

8 de cada 10 PyMEs argentinas continuará invirtiendo

La inteligencia artificial (IA) está transformando el presente de las micro, pequeñas y medianas empresas…

21 horas ago

Crecen las estafas que utilizan clonación de voz

No es una novedad que la Inteligencia Artificial llegó para revolucionar el mundo, y los…

21 horas ago

Galaxy S25 Enterprise

Por Eduardo Travieso Itriago Samsung presenta el Galaxy S25 Enterprise Edition y el Galaxy S25…

21 horas ago

Welcome to Bespoke AI

Samsung Electronics presentó su renovada visión de “AI Home” y su gama de electrodomésticos innovadores…

3 días ago

La 4° mejor empresa mexicana para mujeres

La igualdad de género y oportunidades son parte esencial de nuestra cultura. Al día de…

3 días ago

Nestlé y UNESCO anuncian iniciativa

Por Eduardo Tobías Travieso Nestlé y UNESCO anuncian una nueva iniciativa global que beneficiará 100…

3 días ago