Mundo

AURITZ estrena su tercer videoclip, ‘Zin Dagizut’

Auritz, esa maravillosa niebla (Laino Eder Hori) es un proyecto literario-musical que cuenta la historia de Maren y Auritz, una madre y su hijo al cual a los siete años de edad diagnostican TEA (Trastornos del Espectro Autista).

El último recuerdo de Maren surge desde una residencia donde, ingresada con Alzheimer, consigue recordar veinte años de su vida y sus peripecias junto a Auritz en su largo y difícil camino en la búsqueda de la rosa negra.

El libro no pretende ahondar en aspectos médicos o psiquiátricos sobre autismo. Se trata más bien de una manera de sensibilizar al lector con este tipo de trastorno, ver en el TEA no a gente con discapacidad, sino personas con otro tipo de capacidades diferentes, ayudándolas así a recibir un trato inclusivo en la sociedad. Inclusión y sensibilización.

El libro empieza con un prólogo de Toti Martinez de Lezea y termina con un epílogo de Ian Mason. Así lo explica la propia banda:

«El libro, en su primera edición, ha sido escrito en castellano con una banda sonora íntegramente en euskera. Una historia basada en tres casos reales que hemos conocido de primera mano, para lo cual hemos tenido contacto diario con las familias que nos han contado sus andanzas, preocupaciones y anécdotas. Una historia donde hemos mezclado casos reales con un mundo paralelo de ficción donde trataremos de entender cómo ven las cosas, aunque al final, lógicamente, solo sea nuestro propio enfoque. Una historia fantástica a la vez que real que contará la realidad de estas familias, siempre con ese toque tan necesario de esperanza.»

El libro va acompañado de una banda sonora de catorce canciones. Catorce momentos donde hay tiempo para baladas, medios tiempos, canciones rápidas, duras, rabia y melodía al mismo tiempo, que representan esa lucha diaria contrastada con los momentos de calma y sosiego que puede representar un pasaje sinfónico. El estilo puede representar perfectamente lo que es una vida sumergida en los cánones de la sociedad actual para con el autismo. Podría ser catalogado, por tanto, como una Ópera Rock. El disco ha sido grabado y producido en los TAOM (The Art Of Making) estudios de Bilbao por Jagoba Ormaetxea.

Con el primer single, “Requiem + Uren Kantua” (FINAL ACT), se realizó el primer videoclip en el que actuaron los propios protagonistas de la obra, Mónika y Ugaitz, además de Izaskun Forcada (bailarina, cantante y actriz) y Alex Tello, ambos artistas reconocidos de la escena euskaldun y que serviría como presentacio´n formal del proyecto. El videoclip fue dirigido por Karlos Trijueque y TAOM (The Art Of Making). En la parte musical, colaboraron a las voces Amaia Luzarraga, Ibai Marin, Axier Enbil y Jessika Ibañez.

En el segundo videoclip, precuela del anterior, “Nahi” (CENTRAL ACT), pudimos ver de nuevo a Ugaitz y Mónika, junto con Izaskun en sus complicados e iguales pero tan diferentes mundos. El videoclip fue presentado el 29 de abril de 2018 en un abarrotado Auditorio del Museo Marítimo de Bilbao y presentado por el periodista de Eitb Dani Álvarez.

 

K

Share
Published by
K

Recent Posts

Welcome to Bespoke AI

Samsung Electronics presentó su renovada visión de “AI Home” y su gama de electrodomésticos innovadores…

2 días ago

La 4° mejor empresa mexicana para mujeres

La igualdad de género y oportunidades son parte esencial de nuestra cultura. Al día de…

2 días ago

Nestlé y UNESCO anuncian iniciativa

Por Eduardo Tobías Travieso Nestlé y UNESCO anuncian una nueva iniciativa global que beneficiará 100…

2 días ago

Eliminamos los colorantes y saborizantes artificiales

Gracias a los avances en materia de producción y nuestra preocupación continua de asegurar la…

3 días ago

Arcos Dorados presenta la revolución y transformación digital

Arcos Dorados, la franquicia que opera los restaurantes McDonald’s en 20 mercados de Latinoamérica y…

3 días ago

Mastercard lleva Apple Pay

Por Eduardo Travieso Itriago Mastercard trae hoy Apple Pay a sus clientes en Puerto Rico.…

3 días ago