Venezuela

El economista Steve H. Hanke diserta sobre el futuro del petróleo en Venezuela

¿Hemos llegado al final de la petrolera estatal? El próximo  jueves 29 de noviembre, a las 8:00 a.m., se realizará en el conjunto de auditorios de la Universidad Simón Bolívar, en Sartenejas,  el foro El futuro del petróleo en Venezuela donde Juan Szabo, Guillermo García y Steve H. Hanke, respetados académicos y analistas internacionales, intentarán responder esta interrogante, clave para un país cuya economía depende principalmente de los hidrocarburos.

El Programa de Desarrollo Académico del Instituto Hanke de Economía Aplicada (Ihea) y la Universidad Simón Bolívar organizan este encuentro que cuenta con el aval de la Universidad John Hopkins y está dirigido a investigadores, académicos, profesionales, estudiantes y público en general.

Uno de los economistas más influyentes del mundo, Steve H. Hanke es profesor de Economía Aplicada y codirector del Instituto de Economía Aplicada, Salud Global y Estudio de Empresas Comerciales en la Universidad John Hopkins en Baltimore, Estados Unidos. Miembro principal y director del  Proyecto de monedas en Peligro  en el Instituto Cato en Washington, DC, asesor Senior en el Instituto de Investigación Monetaria Internacional de la Universidad Renmin de China en Beijing,y Consejero Especial del Centro para la Estabilidad Financiera en Nueva York; ha sido uno de los principales estudiosos del devenir de la economía del país.  Sus publicaciones sobre los índices de inflación del país son referencia internacional. Desde 2017 ha alertado acerca del manejo de la estatal petrolera venezolana.

Entretanto, el ingeniero Juan Szabo,  egresado de la Universidad de Houston, desarrolló una ascendente carrera en la industria, desde baker Oli, Exxon, Lagoven, Pequiven y, en PDVSA, desempeño diferentes cargos gerenciales y directivos como Coordinador de Finanzas y VP de Exploración y Producción. Actualmente, se desempeña como asesor en materia petrolera de varias empresas transnacionales.

Por su parte, Guillermo García, formado en Boston University en Administración de Negocios y candidado AMDP de Harvard University, es dueño de una dilatada trayectoria como asesor  y analista financiero y desde hace casi cinco años ha venido alertando en conferencias y en artículos de prensa sobre los problemas de nuestra economía.

El Instituto Hanke de Economía Aplicada (Ihea),  tiene como propósito la difusión del conocimiento sobre commodities agrícolas, metales y energéticos a través de investigaciones y actividades educativas que promuevan valores y estrategias para el desarrollo económico del país.

La entrada es libre.

K

Share
Published by
K

Recent Posts

8 de cada 10 PyMEs argentinas continuará invirtiendo

La inteligencia artificial (IA) está transformando el presente de las micro, pequeñas y medianas empresas…

12 horas ago

Crecen las estafas que utilizan clonación de voz

No es una novedad que la Inteligencia Artificial llegó para revolucionar el mundo, y los…

12 horas ago

Galaxy S25 Enterprise

Por Eduardo Travieso Itriago Samsung presenta el Galaxy S25 Enterprise Edition y el Galaxy S25…

12 horas ago

Welcome to Bespoke AI

Samsung Electronics presentó su renovada visión de “AI Home” y su gama de electrodomésticos innovadores…

3 días ago

La 4° mejor empresa mexicana para mujeres

La igualdad de género y oportunidades son parte esencial de nuestra cultura. Al día de…

3 días ago

Nestlé y UNESCO anuncian iniciativa

Por Eduardo Tobías Travieso Nestlé y UNESCO anuncian una nueva iniciativa global que beneficiará 100…

3 días ago