Venezuela

Asiste a repensar la seguridad ciudadana, foro sobre la Violencia en Venezuela

Amnistía Internacional Venezuela llevará a cabo el próximo miércoles 31 de octubre el evento “Violencia en Venezuela: repensar la seguridad ciudadana”, donde varios expertos ahondarán en temas clave para comprender las características y la magnitud del fenómeno de la violencia en el país incluida la respuesta del estado, con miras a establecer recomendaciones que ayuden a construir políticas públicas eficaces que garanticen la seguridad de todos los venezolanos.

Durante el conversatorio, el especialista en violencia armada, José Luis Fernández-Shaw presentará una caracterización de la violencia en Venezuela, que incluye la magnitud y distribución de la violencia en el país, así como el perfil de las víctimas. La experta en género y violencia, Magaly Huggins, ahondará en el rol de la mujer en la deconstrucción de la violencia. La jornada finalizará con la participación de Liliana Ortega, directora de COFAVIC, quien hablará sobre ejecuciones extrajudiciales, las fallas en el rol del Estado en cuanto a atención integral a víctimas y recomendaciones de políticas públicas.

El evento forma parte del proyecto Reingeniería de la Seguridad Ciudadana de la organización y se realizará en el centro de conferencias Foro XXI, ubicado en la Castellana, Caracas, a partir de las 8:30 de la mañana. Para confirmar asistencia los interesados deberán enviar sus datos al email repensar@aiven.org

 “No se puede seguir eludiendo el problema: Venezuela es uno de los países donde más mueren personas por acción de las armas en todo el mundo; esto ocurre tanto por acción de quienes representan al Estado, como por sus omisiones en la responsabilidad de proteger la vida de los habitantes del país. Urge una transformación en cómo se atiende la violencia, interpersonal, delictiva y de las fuerzas de seguridad, que se aleje del enfoque de operativos belicistas y meramente efectistas. Necesitamos políticas públicas integrales, respetuosas de los derechos humanos y que sean capaces de salvar vidas. La sociedad civil debe poder participar, pasando del estado de angustia a repensar la seguridad ciudadana a través de propuestas y recomendaciones que vayan más allá de lo coyuntural y del corto plazo”, indicó Marcos Gómez, director de Amnistía Internacional Venezuela.

Los asistentes al foro recibirán un ejemplar del nuevo informe de Amnistía Internacional, Esto No Es Vida: Seguridad Ciudadana y Derecho a la Vida en Venezuela”, el cual analiza las responsabilidades del Estado venezolano en cuanto a la violación del derecho a la vida y a la integridad personal de las personas. Además, evidencia la implementación de medidas represivas con racionalidad bélica contra hombres jóvenes en situación de pobreza, generando un número alarmante de violaciones a los derechos humanos, en especial ejecuciones extrajudiciales.

El proyecto Reingeniería de la Seguridad Ciudadana impulsará el debate público para influenciar a los decisores políticos hacia la transformación del sistema de seguridad ciudadana y la creación de políticas públicas integrales, adecuadas y capaces de lograr la reducción de los homicidios en Venezuela.

Registro por email:  repensar@aiven.org

O formulario de inscripción: http://link.aiven.org/repensar

K

Share
Published by
K

Recent Posts

Eficiencia, transparencia e incremento en las ventas

Luisa Ortega es una bióloga de carrera, con un MBA (maestría en administración de negocios)…

5 horas ago

Fusión nuclear: cumplir la promesa de una energía libre de carbono

Ubicada en un bosque de pinos, robles y matorrales aromáticos en la Provenza, la planta…

5 horas ago

Consejera de belleza de IA

Por Eduardo Tobías Travieso La industria de la belleza coreana es famosa por su complejo…

6 horas ago

IA, robótica y ciudades sustentables, entre las actividades gratuitas para escuelas

Por Eduardo Travieso Itriago Fundación Telefónica Movistar presentó un nuevo ciclo de talleres tecnológicos y…

1 día ago

Bci consolida su liderazgo y es destacada nuevamente como la empresa más sostenible de Chile

Por decimotercer año consecutivo, Banco Bci fue reconocida como la empresa más sostenible de Chile,…

1 día ago

La UNESCO designa 16 nuevos geoparques

Por Eduardo Travieso Itriago Cada año se incorporan nuevos sitios a la red, por decisión…

2 días ago