Blockchain actúa como un medio para certificar y validar cualquier tipo de información. Un registro confiable, descentralizado, resistente a la manipulación de datos, y donde queda todo registrado. Los datos están distribuidos en todos los nodos de la red y al no haber un nodo central, todos participan por igual, almacenando y validando toda la información. Es una herramienta potente para comunicarse y almacenar información de forma confiable.
“Blockchain permite verificar, validar, rastrear y almacenar todo tipo de información, desde certificados digitales, sistemas de votación democráticos, servicios de logística y mensajería, contratos inteligentes y, por supuesto dinero y transacciones financieras. Es una tecnología que permite eliminar la confianza de la ecuación y reemplazarla por verdad matemática.”, explicó Camilo Gutiérrez, Jefe del Laboratorio de ESET Latinoamérica.
El especialista en seguridad informática explicó que en cada bloque se almacena una cantidad de registros o transacciones válidas, información referente a ese bloque, su vinculación con el bloque anterior y el bloque siguiente a través del hash de cada bloque, un código único que sería como la huella digital del bloque. Cada bloque tiene un lugar específico e inamovible dentro de la cadena. La cadena completa se guarda en cada nodo de la red que conforma la blockchain, por lo que se almacena una copia exacta de la cadena en todos los participantes de la red.
A medida que se crean nuevos registros, estos son primeramente verificados y validados por los nodos de la red y luego añadidos a un nuevo bloque que se enlaza a la cadena.
“Al ser una tecnología distribuida, cada nodo de la red almacena una copia exacta de la cadena, se garantiza la disponibilidad de la información en todo momento.En caso de que un atacante quisiera provocar una denegación de servicio, debería anular todos los nodos de la red, ya que basta con que al menos uno esté operativo para que la información esté disponible. Si un atacante quisiera modificar la información en la cadena de bloques, debería modificar la cadena completa en al menos el 51% de los nodos.”, aseveró Gutiérrez.
Dado que cada bloque está matemáticamente vinculado al bloque siguiente, una vez que se añade uno nuevo a la cadena, el mismo se vuelve inalterable. Si un bloque se modifica, su relación con la cadena se rompe. Es decir, que toda la información registrada en los bloques es inmutable y perpetua.
AP Global se enorgullece en anunciar el lanzamiento del nuevo sencillo de Osman, titulado "Calendario". Con una mezcla…
Yndiana Ortega Yaselli es periodista, cantante y compositora. En su carrera profesional no solo ha…
Por Eduardo Tobías Travieso La reconocida cantante y actriz cubana, Aymée Nuviola, multiganadora del Grammy,…
Venesti, una estrella en ascenso en el mundo de la música, anuncia el lanzamiento de…
Zalek, artista y compositor colombiano inició su carrera a muy corta edad, cantando en fiestas…
Por Eduardo Tobías Itriago La destacada autora Liley Ballesteros presenta con orgullo la versión en…