SOLSICA presenta nueva plataforma para el mercado venezolano

Para la supervisión y control térmico de los centros de datos de empresas que tienen que operar sin fallos las 24 horas del día, existen procedimientos inteligentes que pueden ayudar a administrar y controlar el sistema de refrigeración de estos equipos de manera confiable, señaló el ingeniero de diseño del área de Automatización y Monitoreo de Solsica, Julio Rodríguez.

Explicó que la empresa líder en el mantenimiento de soportes de infraestructuras críticas está presentando en Venezuela el sistema ICOM-S, de la marca Vertiv, que puede optimizar el gerenciamiento térmico de las unidades y sistemas, al integrar múltiples unidades de refrigeración, centralizar el monitoreo y personalizar las alarmas para mejorar la protección del conjunto de elementos o servicios críticos.

“ICOM-S permite el monitoreo remoto de los aires acondicionados para centros de datos y de otras áreas críticas (pasillos fríos y calientes)”, explicó. Destacó que esa plataforma cuenta con pantallas táctiles que permiten una interfaz amigable y la posibilidad de mostrar gráficos.

El sistema también cuenta con sensores inalámbricos, que se ubican en las áreas críticas, para medir ajustes de temperatura, humedad, pureza de aire, detención de derrame líquido, entre otros indicadores.

Para maximizar la eficiencia

Rodríguez destacó que otras de las ventajas de este método de supervisión térmica, es que permite programar alertas automáticas que llegan por correo electrónico y mensajes de texto para teléfonos. “Por ejemplo, en el caso de un banco, puede prever cualquier falla, porque funciona las 24 horas, los 7 días de la semana y los 365 días del año”, expresó.

La plataforma permite también “maximizar la eficiencia de la refrigeración del aire y, por lo tanto, obtener un ahorro energético de hasta un 50 %, pues hay ocasiones en que no es necesario que todos los equipos estén trabajando”, señaló.

El ingeniero de diseño de Solsica, indicó que clientes como la industria petrolera, algunos organismos del Estado, bancos públicos y privados, seguros y empresas de telecomunicaciones pueden ajustarse a esta nueva versión del producto y actualizarse para mejorar la eficiencia y protección de sus equipos y evitar que las unidades operen en conflicto.

Destacó que el ICOM-S cuenta con un nivel de inteligencia que le permite ir monitoreando las unidades de aire en un centro de datos, que se comunica con una consola central, mientras los sensores van leyendo como es la carga de los equipos y se van autoajustando.

“Otra de sus ventajas es que no requiere un operario a tiempo completo, por lo que la empresa que tenga este sistema también podrá aumentar la productividad de su personal al liberarlo de estas actividades de control”, aseveró.

K

Share
Published by
K

Recent Posts

Microsoft construye los primeros centros de datos con madera

Escondido junto a un suburbio del norte de Virginia, se lleva a cabo un experimento…

9 horas ago

3 formas en que la IA ayuda al planeta

Las escuelas en la soleada Georgia tenían el mismo problema que las tiendas de muebles…

9 horas ago

Jornada de Empleo Verde

Por Eduardo Travieso Itriago Se llevó a cabo la Jornada de Empleo Verde y Desarrollo…

9 horas ago

DHL Supply Chain México impulsa mujeres conductoras

La reafirmación de los derechos de la mujer y la búsqueda por la equidad, han…

1 día ago

Durante el verano lanzamos iniciativas socioambientales

Por octavo año consecutivo, en McDonald’s nos enorgullece presentar nuestras iniciativas socioambientales en época estival,…

1 día ago

Galaxy AI Zona Cero

Por Eduardo Tobías Travieso Itriago Samsung Perú anuncia la ampliación del “Galaxy AI Zona Cero”…

1 día ago