La Sociedad Venezolana de Otorrinolaringología (SVORL) conjuntamente con la Fundación Calox llevó a cabo el 31º Taller Complementario para la Formación de Residentes en la Elaboración de Trabajos Científicos.
Así lo dio a conocer la doctora Ligia Acosta, presidenta de la Sociedad Venezolana de Otorrinolaringología y jefa del servicio de ORL del hospital J. M. de los Ríos.
En esta ocasión, médicos residentes de los hospitales Vargas, Domingo Luciani de El Llanito, José Gregorio Hernández de los Magallanes de Catia, Clínico Universitario y J. M. de Los Ríos se congregaron para conocer la importancia de presentar efectivamente trabajos científicos con claridad y precisión a través de posters, artículos, presentaciones, trabajos libres y piezas audiovisuales a fin de darlos a conocer, contribuir con la divulgación de los hallazgos e investigaciones médicas, además de crearse una reputación profesional en el campo científico dentro y fuera del país.
Para ello, el equipo docente estimó fundamental el buen manejo de técnicas metodológicas de uso internacional, la tipología, formas y estructura de la publicación científica, los aspectos estadísticos básicos requeridos, así como los criterios de autoría, aspectos éticos y referencias bibliográficas según las normativas aceptadas mundialmente.
Incentivar la generación de contenido válido y confiable
La SVORL considera prioritario capacitar a los médicos residentes para que puedan aportar conocimiento a través de trabajos de calidad.
En ese sentido, la profesora Consuelo de Francisco destaca la importancia de observar los aspectos éticos y metodológicos que otorgan validez y credibilidad a un artículo de esa naturaleza.
Bajo esa misma tendencia, la doctora Brenda Hotton, editora de la revista Archivos de Pediatría, se pronunció por “llenar ese vacío de información científica que prevalece desde 2009 hasta nuestros días, más allá de los inconvenientes y atendiendo la rigurosidad y formalidades del caso”.
Por su parte, Yanet Bastidas, médico docente del posgrado de ORL, calificó como positivo y de gran impacto lograr una comunicación efectiva y una escucha activa ante un trabajo científico bien presentado tanto en publicaciones y medios digitales como en congresos médicos donde suele exhibirse este tipo de producciones.
“Debemos erradicar esa cantidad de trampas e irregularidades que prevalecen y le restan seriedad y trascendencia a la investigación científica en nuestro país. Por eso sostengo que es básico producir con honestidad, transparencia y confianza para evitar el fraude científico y labrarnos un nombre y un prestigio en el área”, expresó Herber Stegemann, psiquiatra y asesor de artículos científicos.
Divulgar el conocimiento científico
Uno de los objetivos trazados por la Fundación Calox desde su creación tiene que ver con la divulgación del conocimiento, tanto para la comunidad como para los profesionales de la salud en la mira hacia un servicio asistencial de calidad.
“Más de 8 mil médicos avalan nuestro esfuerzo sostenido a lo largo de 21 años sirviendo a la comunidad. Seguiremos diseñando programas y apoyando actividades como ésta que impulsen el bienestar integral de todos los venezolanos”, aseveró Patricia Correa, Gerente de Mercadeo de Calox International.
AP Global se enorgullece en anunciar el lanzamiento del nuevo sencillo de Osman, titulado "Calendario". Con una mezcla…
Yndiana Ortega Yaselli es periodista, cantante y compositora. En su carrera profesional no solo ha…
Por Eduardo Tobías Travieso La reconocida cantante y actriz cubana, Aymée Nuviola, multiganadora del Grammy,…
Venesti, una estrella en ascenso en el mundo de la música, anuncia el lanzamiento de…
Zalek, artista y compositor colombiano inició su carrera a muy corta edad, cantando en fiestas…
Por Eduardo Tobías Itriago La destacada autora Liley Ballesteros presenta con orgullo la versión en…