Categories: Mundo

Expertos recalcan urgencia de la descarbonización de las economías para frenar deuda ecológica y concretar el gran impulso ambiental

La descarbonización de las economías es esencial para frenar la deuda ecológica y concretar el gran impulso ambiental, afirmaron expertos reunidos en el Primer Diálogo entre Pares de Países del programa Euroclima+, que comenzó hoy en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.

El taller “Articulación sectorial y multinivel para fortalecer la implementación de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDCs, por sus siglas en inglés) en América Latina”, fue inaugurado por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Francisco Maciel, Presidente del Comité Ejecutivo de la plataforma LEDS LAC, y Ruth Bajada, Encargada de Negocios de la Delegación de la Unión Europea en Chile.

Participaron también Ligia Castro, Directora de Sostenibilidad, Inclusión y Cambio Climático del CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, y Fernando Montenegro, Director de Operaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Chile.

Durante su intervención, Alicia Bárcena destacó que las actuales condiciones de la economía global se reflejan en una creciente desigualdad y en un estilo de desarrollo aún basado en el uso indiscriminado de combustibles fósiles que ponen en riesgo a bienes públicos globales como el clima, la salud pública, los océanos y la biodiversidad.

Agregó que las Naciones Unidas y la CEPAL han sostenido la importancia y la urgencia de transitar hacia un desarrollo sostenible global que permita preservar para las generaciones futuras los acervos económicos, sociales y ambientales como la única solución para atender estos desafíos globales. Esta visión se refleja, por ejemplo, en la aprobación en 2015 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París sobre cambio climático.

“Mientras que en economía no cumplir con el espacio fiscal implica endeudamiento y en algunos casos creación de deuda global, en medio ambiente se trata de un juego de suma cero”, advirtió la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL.

Añadió que, si los países efectivamente asumen los efectos de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas y de la Agenda 2030, “habrá sendas de desarrollo e inversiones que no tendrán más viabilidad y deberán ser sustituidas por otras que ofrezcan mejores resultados para que, al mismo tiempo que logramos que nadie se quede atrás, que generamos el trabajo decente necesario con la eliminación de la pobreza, al mismo tiempo que logramos ciudades con calidad de vida y que atendemos las dimensiones de la agenda, nos podamos mantener dentro de un determinado espacio ambiental”.

“Eso demanda otras políticas públicas y otras inversiones para lograr el desarrollo bajo en carbono.  Requiere de un gran impulso ambiental”, afirmó.

Alicia Bárcena subrayó que América Latina y el Caribe “no es la región que podrá imponer condiciones a otras para limitar su desarrollo, ni evitar sufrir los daños del calentamiento ya comprometido ni el que vendrá. Lo que sí podemos hacer es evitar que esos costos sean paralizantes y que el espacio para el desarrollo sea de la mejor calidad para nuestros países, y no solo para intereses de corto plazo y grupos minoritarios”, agregó.

Por su parte, Francisco Maciel llamó a fortalecer la cooperación para enfrentar el cambio climático y los problemas de la humanidad.

Ruth Bajada, en tanto, destacó que América Latina y el Caribe enfrenta riesgos significativos en materia medioambiental y destacó que Euroclima+ es la contribución de la Unión Europea para mitigar esos efectos. Añadió que, en el actual escenario, se hacer urgente la completa y eficaz implementación del Acuerdo de París sobre cambio climático.

Ligia Castro instó a contribuir en fortalecer alianzas entre el sector privado, el sector público, la sociedad civil y la academia y subrayó la importancia de transformar la banca hacia una banca verde.

Finalmente, Fernando Montenegro advirtió que los impactos del cambio climático amenazan los logros alcanzados en materia de pobreza y seguridad alimentaria, entre otros, por lo que se hace urgente alcanzar las metas del Acuerdo de París.

El diálogo regional, que culmina el viernes 3 de agosto, busca identificar necesidades y oportunidades de los países de la región para potenciar y fortalecer la implementación de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas, que representan los compromisos asumidos por los países para cumplir con el Acuerdo de París y hacer frente al cambio climático.

Para consultas, contactar a la Unidad de Información Pública de la CEPAL.

Correo electrónico: prensa@cepal.org; teléfono: (56) 22210 2040.

Síganos en: Twitter, Facebook, Flickr, YouTube y Google+.

K

Share
Published by
K

Recent Posts

Osman presenta su nuevo sencillo «Calendario»

AP Global se enorgullece en anunciar el lanzamiento del nuevo sencillo de Osman, titulado "Calendario". Con una mezcla…

2 días ago

Yndiana Ortega: una gran cantante y compositora que conquista el corazón

Yndiana Ortega Yaselli es periodista, cantante y compositora. En su carrera profesional no solo ha…

2 días ago

Aymée Nuviola en Italia

Por Eduardo Tobías Travieso La reconocida cantante y actriz cubana, Aymée Nuviola, multiganadora del Grammy,…

2 días ago

Venesti presenta su nuevo sencillo «Decirte adiós»

Venesti, una estrella en ascenso en el mundo de la música, anuncia el lanzamiento de…

4 días ago

Zalek está de promoción con su nuevo hit

Zalek, artista y compositor colombiano inició su carrera a muy corta edad, cantando en fiestas…

4 días ago

“Emociónate con Arte” de Liley Ballesteros

Por Eduardo Tobías Itriago La destacada autora Liley Ballesteros presenta con orgullo la versión en…

4 días ago