Con diversas actividades de carácter gremial y cultural, los arquitectos venezolanos celebrarán durante este mes hechos relevantes propios de la actividad que los congrega, tales como su fecha aniversaria el día 4, en paralelo a los 72 años de la creación de la Sociedad Venezolana de Arquitectos y los 58 del Colegio de Arquitectos de Venezuela.

Marianella Genatios, Presidenta del CAV, y Vicente Rosa, Director, señalaron que la fecha es propicia para reflexionar sobre la importancia de una profesión con aportes indiscutibles al desarrollo del país con logros estéticos y respuestas a las demandas de orden social, institucional y académico, los cuales se han reflejado en propuestas que han alcanzado reconocimientos internacionales. El alto crecimiento académico de la profesión se refleja en los sesenta y un años de la creación de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCV e instituciones semejantes en casi todas las universidades del país con un promisorio saldo de 30 mil egresados, de los cuales el 70 por ciento pertenecen a la histórica FAU.

Los festejos aniversarios encuentran a un CAV fortacelido gracias a convenios y relaciones de cooperación con la Red de Bienales de América Latina (Red BAAL), la Regional de Arquitectos del Grupo Andino (RAGA) y la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA).

La agenda arranca el día 4, Día del Arquitecto, con la celebración de encuentros en la Cámara Inmobiliaria de Valencia a las 10am, el CIET de San Cristóbal, desde las 10 am con misa, conversatorio, presentación musical y brindis. Mientras que en Caracas se realizará la ofrenda floral en la Plaza Bolívar de El Hatillo a las 4:00 pm y misa a las 5pm.

El día 7 en Ceproaragua, Maracay, se realizará una Asamblea General de Arquitectos aragüeños. El 19 en Lidotel de Porlamar se hará el VI Taller de la Vivienda. EL 26 se dará apertura al Primer Salón CURARTE en el Instituto Universitario Santiago Mariño de Maracay.

También se realizarán visitas técnicas, conversatorios de temas de interés, asamblea de representantes y acto de entrega de reconocimientos a destacados profesionales por sus méritos académicos y propuestas en diversos órdenes, como hábitat, recreación, desarrollo inmobiliario, paisajismo o investigación académica y nuevos lenguajes. Todo ello sin perder de vista la realización de la XIII Bienal Nacional de Arquitectura, considerado el evento cumbre pues en ella se otorgan los premios nacionales en sus diversas categorías y cuya fecha y sede aún no han sido definidos; igualmente la entrega del Premio Omar Carreño, instituido como un homenaje a los artistas plásticos y enmarcado en uno de los mayores legados del Maestro Carlos Raúl Villanueva como lo es la integración de las artes cuya expresión máxima se encuentra en la Universidad de Central de Venezuela.

K

Share
Published by
K

Recent Posts

Inteligencia Alucinante: una nueva puerta la IA móvil

Samsung Electronics da un paso más en la democratización de la IA con Inteligencia Alucinante,…

12 horas ago

Mastercard y Bipay lanzan masivamente pagos

Tras una exitosa marcha blanca de tres meses que superó los 140.000 viajes abonados con…

13 horas ago

Takenos lanza la Spicy Card

Por Eduardo Travieso Itriago La fintech argentina Takenos lanzó la Spicy Card, “la tarjeta para…

13 horas ago

8 de cada 10 PyMEs argentinas continuará invirtiendo

La inteligencia artificial (IA) está transformando el presente de las micro, pequeñas y medianas empresas…

1 día ago

Crecen las estafas que utilizan clonación de voz

No es una novedad que la Inteligencia Artificial llegó para revolucionar el mundo, y los…

1 día ago

Galaxy S25 Enterprise

Por Eduardo Travieso Itriago Samsung presenta el Galaxy S25 Enterprise Edition y el Galaxy S25…

1 día ago